Europa continúa fuera de las negociaciones de paz para Ucrania
- Jose Luis Hernandez de Arce
- 8 mar
- 2 Min. de lectura

Desde que el gobierno Estadounidense puso las cosas claras a Europa, exigiéndole que cumpla sus obligaciones en materia de defensa para la seguridad de Europa en general y para asegurar un posible acuerdo de paz en Ucrania en particular, los gobiernos del Reino Unido y Francia han tomado una doble iniciativa en la que parecen haberse repartido los papeles.
El gobierno británico encabeza la iniciativa de rearme y apoyo militar, mientras que Emmanuel Macron, al frente del gobierno francés, lidera la iniciativa diplomática.
Por el lado británico, esta semana se han reunido los secretarios de defensa de Estados Unidos y el Reino Unido en el Pentágono. El objetivo para el secretario británico era principalmente tratar de reforzar su alianza con Estados Unidos ante el clima creado por las declaraciones hostiles hacia Donald Trump por algunos líderes europeos ante la presión del gobierno americano para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.
El Reino Unido ya ha anunciado un contundente aumento en su presupuesto militar y ha decidido financiarlo sin recurrir a subidas de impuestos. Según la Secretaria del Tesoro, Rachel Reeves, los recursos procederán del ahorro que se espera generar cancelando proyectos de ayuda internacional y mediante un plan de detección del fraude en las prestaciones sociales que se estima en miles de millones de libras.
Detrás de estos anuncios, está el objetivo claro de volver a ganarse la confianza de Estados Unidos para que vuelva a explicitar su respaldo militar a Europa y específicamente a una posible intervención británica en Ucrania mediante fuerzas de paz.
Con todo, parece que la iniciativa diplomática en negociar la paz con Rusia la sigue llevando la Administración Americana, que afirma haber mantenido contactos productivos con el gobierno ruso durante esta semana. A menos que Europa se ponga al día en gasto militar y recursos a un ritmo superior al actual, será difícil que sea invitada a la mesa de negociación. Pero no se hagan ilusiones
Comentários